Tag: Centro de Periodismo Investigativo
-
Nuevo Subsecretario de Salud viene con problema legal en el expediente
El caso en que se acusó a Rodríguez Schmidt fue uno criminal, pero se resolvió como un caso civil a través de un acuerdo. La acusación criminal se desestimó contingente a que Rodríguez Schmidt pagara $17,000.
-
Pedro Pierluisi: “Me puse la primera dosis de la vacuna. Ya debo tener los suficientes anticuerpos para combatir el virus”
Tras ponerse en cuarentena por haber tenido contacto con un caso positivo a COVID-19, el gobernador Pedro Pierluisi afirmó que espera tener un resultado negativo a la enfermedad, en parte, porque se puso la primera dosis de la vacuna y “debe tener los suficientes anticuerpos para combatir el virus”.
-
Luis Roberto Piñero: “El manufacturing tax es sumamente alto”
En el foro de los aspirantes a la Comisaría Residente en Washington, D.C., Luis Roberto Piñero, candidato por el Partido Independentista Puertorriqueño, dijo que “el manufacturing tax es sumamente alto” para aquellos empresarios locales que intentan producir materia prima. Ese impuesto no existe.
-
Alexandra Lúgaro: “Bajo el Plan Arbona en el ‘74, éramos el sistema 14 del mundo”.
CHEQUEO DE DATOS VEREDICTO: FALSO Alexandra Lúgaro, candidata a la gobernación por el Movimiento Victoria Ciudadana (MVC), dijo durante el debate “Infraestructura 2030” que bajo el Modelo Arbona, Puerto Rico figuró decimocuarto en el escalafón de sistemas de salud para el 1974 y que para entonces “teníamos una distribución de salud basada en características epidemiológicas […]
-
Tras seis meses de pandemia, el Gobierno todavía compra suplidos bajo la declaración de emergencia
Los gobiernos deben dirigir sus esfuerzos a planificar cómo incluirán estos nuevos gastos en sus presupuestos, hacer políticas de emergencias más claras, transparentar los contratos públicos, y considerar hacer compras centralizadas de materiales protectivos.
-
Pruebas rápidas y falsos negativos: las estrategias de Puerto Rico y Perú frente al COVID-19
En contra de las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y de expertos sanitarios, los gobiernos de Puerto Rico y Perú usaron las pruebas rápidas como estrategia para detectar casos de COVID-19. Especialistas en salud pública y casos de falsos negativos reportados en dichos países advierten que las denominadas pruebas rápidas no son adecuadas para el diagnóstico.
-
Salud sigue con problemas para producir datos correctos y actualizados del COVID-19
La agencia solicitó una extensión de hasta 60 días para cumplir con el requerimiento de información que le hizo el Instituto de Estadísticas, pues alega que la información se trabaja de forma manual, que tiene inconvenientes con los sistemas tecnológicos y hasta le ha faltado la energía eléctrica.
-
[CHEQUEO DE DATOS] Lorenzo González: “Una persona joven, sin condiciones crónicas, pues si se infecta y no se enferma, va a ganar inmunidad”.
Las declaraciones de González son insostenibles porque, al día de hoy, no existen los datos ni la evidencia científica suficiente para corroborar esa información.
-
Study reveals that Puerto Rico’s transparency laws are worse than in most countries
Puerto Rico ranked 87th in comparison to 128 other countries.
-
Estudio revela que las leyes de transparencia de Puerto Rico son peores que en la mayoría de los países
Puerto Rico se posicionó en el número 87 al compararse con otros 128 países.