Por Angélica Serrano-Román/El Sentinel de Orlando
Más de mil estudiantes puertorriqueños se beneficiaron por tercer año consecutivo de evaluaciones de salud visual y espejuelos gratuitos, mediante los esfuerzos de la organización sin fines de lucro, OneSight y la ciudad de Bayamón.
“El desempeño escolar muchas veces se ve afectado por no contar con la atención adecuada para mantener una buena salud visual. Hoy los estudiantes que así lo requieran, contarán también con sus espejuelos, sin que tengan que pagar un solo centavo”, sostuvo el alcalde del municipio, Ramón Luis Rivera.
Para la gerente de clínica de OneSight, Dawn Yager, es importante que los estudiantes tengan una buena salud visual para que progresen en sus estudios. “Sabemos que la Isla todavía necesita ayuda”, insistió.
“Si no puedes ver, no puedes aprender”, dijo la gerente de la organización.
Según el Instituto Desarrollo Juventud de Puerto Rico y la Fundación Annie E. Casey, el 56 por ciento de los niños aún viven bajo el nivel de pobreza mientras que el 84 por ciento vive en áreas pobres.
“Estos niños no solo son los más pobres del grupo poblacional de la Isla, también son los más pobres de la nación norteamericana”, lee el estudio 2018 Kids Count de la fundación.
Aunque la primera vez que la entidad realizó este evento fue previo al paso de los huracanes Irma y María, decidieron regresar a la Isla del Encanto porque “las necesidades de las personas cambiaron”.
Yager admitió que pese a que el calendario de los países beneficiarios se realiza con 18 meses de anticipación, la organización cambió sus planes debido a que la Isla necesitaba ayuda.
El evento contó con optómetras, ópticos licenciados y técnicos de laboratorio de siete países para brindarle servicios a los estudiantes, mientras que el municipio bayamonés ofreció transportación desde las escuelas hasta la Escuela de Bellas Artes del pueblo, donde se llevó a cabo la actividad.
Neuris Contreras, directora de la Escuela Elemental Hiram González, mencionó que el 87.10 por ciento de sus estudiantes vive bajo el nivel de pobreza.
“Es la segunda vez que participamos de este evento. Nuestros estudiantes pudieron venir gracias a que la alcaldía nos ayudó. De hecho, el año pasado, a los [estudiantes] que no pudieron tener sus espejuelos porque requerían más tiempo, se los enviaron a la escuela”, indicó la directora escolar.
Mientras que, la enfermera escolar de la Escuela Elemental Carlos Orama Padilla, Carlota Hernández, señaló que la iniciativa ayudará a alumnos que de otra manera no hubiesen tenido acceso a servicios de salud visual.
“Nos preguntaron qué estudiantes utilizan espejuelos y quienes presentan problemas de visión. Hablamos con los maestros y realizamos entrevistas para asegurarnos de que tuvieran la necesidad. Esto hace una gran diferencia para los estudiantes porque la mayoría tienen recetas viejas o no pueden costear los espejuelos”, respondió Hernández.
La organización que ha ayudado a 10 millones de pacientes en sobre 50 países, continuará brindando servicios de cuidado de la visión para los niños en Bayamón hasta el 6 de abril.
Leave a Reply