CHEQUEO DE DATOS VEREDICTO: FALSO Alexandra Lúgaro, candidata a la gobernación por el Movimiento Victoria Ciudadana (MVC), dijo durante el debate “Infraestructura 2030” que bajo el Modelo Arbona, Puerto Rico figuró decimocuarto en el escalafón de sistemas de salud para el 1974 y que para entonces “teníamos una distribución de salud basada en características epidemiológicas … Continue reading Alexandra Lúgaro: “Bajo el Plan Arbona en el ‘74, éramos el sistema 14 del mundo”.
Alexandra Lúgaro: “El programa Restart, que vencía para abril de este año, tenía $589 millones para la recuperación de las escuelas. El Gobierno había usado solo un 4%”.
EXPLICADOR La candidata a la gobernación por el Movimiento Victoria Ciudadana (MVC), Alexandra Lúgaro, afirmó durante el “Debate Infraestructura 2030” que: “El programa Restart, que vencía para abril de este año, tenía $589 millones para la recuperación de las escuelas. El último dato que tuvimos es que este Gobierno había usado solo un 4%”. La … Continue reading Alexandra Lúgaro: “El programa Restart, que vencía para abril de este año, tenía $589 millones para la recuperación de las escuelas. El Gobierno había usado solo un 4%”.
Tras seis meses de pandemia, el Gobierno todavía compra suplidos bajo la declaración de emergencia
Los gobiernos deben dirigir sus esfuerzos a planificar cómo incluirán estos nuevos gastos en sus presupuestos, hacer políticas de emergencias más claras, transparentar los contratos públicos, y considerar hacer compras centralizadas de materiales protectivos.
Rapid tests and false negatives: Puerto Rico and Peru’s strategies to defeat COVID-19
Against the recommendations of the World Health Organization (WHO) and health experts, the governments of Puerto Rico and Peru used rapid tests as a strategy to detect COVID-19 cases. Public health specialists and false-negative results reported in these countries warn that the so-called rapid tests are unsuitable for diagnosis.
Pruebas rápidas y falsos negativos: las estrategias de Puerto Rico y Perú frente al COVID-19
En contra de las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y de expertos sanitarios, los gobiernos de Puerto Rico y Perú usaron las pruebas rápidas como estrategia para detectar casos de COVID-19. Especialistas en salud pública y casos de falsos negativos reportados en dichos países advierten que las denominadas pruebas rápidas no son adecuadas para el diagnóstico.
Salud sigue con problemas para producir datos correctos y actualizados del COVID-19
La agencia solicitó una extensión de hasta 60 días para cumplir con el requerimiento de información que le hizo el Instituto de Estadísticas, pues alega que la información se trabaja de forma manual, que tiene inconvenientes con los sistemas tecnológicos y hasta le ha faltado la energía eléctrica.
[CHEQUEO DE DATOS] Lorenzo González: “Una persona joven, sin condiciones crónicas, pues si se infecta y no se enferma, va a ganar inmunidad”.
Las declaraciones de González son insostenibles porque, al día de hoy, no existen los datos ni la evidencia científica suficiente para corroborar esa información.
¿Task force económico o junte empresarial?
DDEC admitió que el “task force” económico NO tiene guías sobre cómo manejar información privilegiada que se produzca durante sus discusiones, ni un código de conducta particular que evite que sus miembros se beneficien de forma indebida de la información a la que tienen acceso.
Abiertas las solicitudes de préstamo para pagar nómina en negocios pequeños
A partir del viernes, los dueños de pequeños y medianos negocios (Pymes) podrán solicitar un préstamo para pagar nómina, así como otros gastos, según dispuesto en la ley de estímulo federal que destina $349 mil millones para ayudar a los negocios afectados por la pandemia de la COVID-19.
Gobernadora tiene en agenda solicitar declaración de zona de desastre este domingo
El Gobierno usará los $260 millones del Fondo de Emergencia de los años fiscales 2019 y 2020 para cubrir el 25% de los costos que le corresponden.