Neuris Contreras, directora de la Escuela Elemental Hiram González, mencionó que el 87.10 por ciento de sus estudiantes vive bajo el nivel de pobreza.
Puerto Rico residents, opposition parties skeptical of Darren Soto’s statehood bill
U.S. Rep. Darren Soto is seeking statehood for Puerto Rico, but many island residents and opposition political parties questioned both Soto’s intentions and whether the bill had a chance of passing.
Desde Puerto Rico: Cuestionan intereses políticos de Darren Soto por buscar la estadidad para Puerto Rico
Luego de que el congresista de Florida, Darren Soto, anunciara que buscará que Estados Unidos admita a Puerto Rico como estado 51, residentes y partidos políticos puertorriqueños de oposición cuestionaron sus intenciones y sospechan que va tras la reelección.
El café nuestro de cada día no es tan nuestro como se piensa
La insuficiente producción de café puertorriqueño obliga a importar una gran cantidad de granos extranjeros para satisfacer la demanda local, promoviendo la omisión de la procedencia del café.
En espera del gobierno para investigar dosis de cannabis
El protocolo burocrático y el costo ha entorpecido el proceso.
UPR de Cayey insiste en que los atletas pueden competir sin beca
La universidad insistió en que los estudiantes atletas pueden continuar representando a la institución sin la exención deportiva.
Representante responde ante la congelación de fondos para becas que ofreció a estudiantes
Ante las constantes reclamaciones por parte de los estudiantes a través de las redes sociales, el representante novoprogresista, Urayoán Hernández, alegó que las becas no han sido otorgadas debido a que la Junta de Control Fiscal (JSF) congeló los fondos destinados para la ayuda económica.
Cambios en la UPR obligan a estudiante a dejar el deporte
Como parte de los cambios para este nuevo año académico, se limitó la asistencia económica y exenciones de matrícula para los deportistas que recibían otra ayuda económica adicional a la beca atlética.
Se revelan datos sustanciales de la reforma educativa
Ante la declaración de la cantidad que se le ofrecerá a los estudiantes para estudiar en escuelas privadas, el senador del Distrito de Ponce, Nelson Cruz Santiago, aseguró que la iniciativa trata de brindarle a los alumnos la oportunidad de sobre su educación, mientras que la presidenta de la Asociación de Maestros, Aida Díaz de Rodríguez, precisó que se trata de discrimen y segregación.
FCC plantea quitar la libertad de expresión y búsqueda en Internet
El 12 de julio será la protesta cibernética en contra de las compañías y organizaciones que no están a favor de la neutralidad del Internet.